martes, 26 de abril de 2011
lunes, 25 de abril de 2011
martes, 5 de abril de 2011
Morerías y moreros: antecedentes y funcionamiento
En Guatemala existen unos establecimientos llamados morerías cuyo nombre se deriva de los bailes españoles medievales de moros y cristianos.
A los participantes en este tipo de bailes se les llama moros. Estas danzas han dado origen al baile de la conquista. Las morerías son establecimientos en donde se alquilan los trajes y las máscaras para los bailes tradicionales. A los que se dedican a este negocio se les llama moreros.
En la época colonial Fray Tomás Gage dice que exístian maestros de baile que se dedicaban a enseñar a las personas que iban a danzar.
Dos o tres meses antes de la fiesta se reúnen todas las noches para prepararse a las danzas acostumbradas.
Hay una casa ordenanda para cada manera de danza donde hay un maestro que va a enseñar a los otros a fin de que lo sepan antes que llegue el día de la fiesta del santo.
En 1821 se dió el marco adecuado para un mayor auge institucional de las danzas tradicionales, de manera que a mediados del siglo las danzas tradicionales se habían convertido en florecientes y desembozados negocios.
En cuanto a su puncionamiento en la época contemporánea, exísten como entidades de familias en las que habitualmente el padre dirigue el negocio y se incorporan sus hijos y la esposa para luego heredar las morerías. Unos ejemplos son:
En Totonicapán la morería de la familia Tistoj, iniciada por el tatarabuelo y continuada por el bisabuelo de don Alejandro Tiltoj. Le siguió su abuelo quien murió y prosiguió con la tradición su padre. Los seguidores de la morería fueron José Alejandro, Pedro Antonio Tistoj y luego siguieron sus hermanos. Es decir que habrían cinco generaciones de esta familia que han perseverado en la actividad de las morerías.
En Quiché existió hasta 1982 la morería de Manuel Zapeta en 1940. A su muerte se le heredó a Esteban Zapeta quien la continuó hasta el año siguiente de la muerte de su padre.
También existen desde hace ocho años la de Simeón Alcor en Sacatepéquez, quién además se dedica a fabricar muñecos vestidos de bailarines con sus respectivas máscaras.
Dentro de las morerías juegan un papel muy importante las diversas actividades de quienes cosen las telas y que requieren varias máquinas de coser para preparar los trajes, en los talleres de morerías se pueden observar la actividad de quienes preparan indumentaria o reparan la ya usada.
Por la función que cumplen, las morerías tienen un papel muy valioso como mentenedoras de aspectos tradicionales.
A los participantes en este tipo de bailes se les llama moros. Estas danzas han dado origen al baile de la conquista. Las morerías son establecimientos en donde se alquilan los trajes y las máscaras para los bailes tradicionales. A los que se dedican a este negocio se les llama moreros.
En la época colonial Fray Tomás Gage dice que exístian maestros de baile que se dedicaban a enseñar a las personas que iban a danzar.
Dos o tres meses antes de la fiesta se reúnen todas las noches para prepararse a las danzas acostumbradas.
Hay una casa ordenanda para cada manera de danza donde hay un maestro que va a enseñar a los otros a fin de que lo sepan antes que llegue el día de la fiesta del santo.
En 1821 se dió el marco adecuado para un mayor auge institucional de las danzas tradicionales, de manera que a mediados del siglo las danzas tradicionales se habían convertido en florecientes y desembozados negocios.
En cuanto a su puncionamiento en la época contemporánea, exísten como entidades de familias en las que habitualmente el padre dirigue el negocio y se incorporan sus hijos y la esposa para luego heredar las morerías. Unos ejemplos son:
En Totonicapán la morería de la familia Tistoj, iniciada por el tatarabuelo y continuada por el bisabuelo de don Alejandro Tiltoj. Le siguió su abuelo quien murió y prosiguió con la tradición su padre. Los seguidores de la morería fueron José Alejandro, Pedro Antonio Tistoj y luego siguieron sus hermanos. Es decir que habrían cinco generaciones de esta familia que han perseverado en la actividad de las morerías.
En Quiché existió hasta 1982 la morería de Manuel Zapeta en 1940. A su muerte se le heredó a Esteban Zapeta quien la continuó hasta el año siguiente de la muerte de su padre.
También existen desde hace ocho años la de Simeón Alcor en Sacatepéquez, quién además se dedica a fabricar muñecos vestidos de bailarines con sus respectivas máscaras.
Dentro de las morerías juegan un papel muy importante las diversas actividades de quienes cosen las telas y que requieren varias máquinas de coser para preparar los trajes, en los talleres de morerías se pueden observar la actividad de quienes preparan indumentaria o reparan la ya usada.
Por la función que cumplen, las morerías tienen un papel muy valioso como mentenedoras de aspectos tradicionales.
Tema 3 Bailes y máscaras en la época Colonial
Con la conquista española, el concepto de la máscara cambió, ya que la tradición europea entra en América y se une a la prehispánica.
EL sentido de la máscara en Europa era el de crear un disfraz y seguir con la tradición de emplearlas para festejar los bailes de Moros y Cristianos, en los cuales utilizaban máscaras guatemaltecas. Estos bailes tratan de explicar el proceso de cambio en la religión de los indígenas hacia la evangelización.
Para poder realizar éstos bailes, nuestros indígenas tenían que crear sus máscaras, y para ello utilizaban:
MADERA.
Con ésta creaban sus antifaces y los recubrían con una capa delgada de cal y mármol pulverizado, creando hací una pasta que protegía a las máscaras de cualquier cosa.
Cuando sus máscaras estaban terminadas, las utilizaban para sus bailes regionales; los cuales eran escondidos porque los evangelistas creían que eran ritos para el diablo, o que representaban ritos paganos con dramatización de sacrificios humanos.
Pero en Europa las máscaras eran utilizadas para disfraces de bailes de salón y de teatro.
Las máscaras más representativas de esas culturas europeas se utilizaban únicamente en los desfiles religiosos y en las procesiones de la "Semana Santa".
Tiempo después, descubrieron que gracias a las danzas indígenas, se creó "La danza de la Conquista", la cual decían que era el cumplimiento de la profesía y que Guatemala era conquistada cada año por los españoles.
Ésta danza surgió en: Guatemala y en México; es por eso que en la profesía se nombra a nuestra querida Guatemala.
EL sentido de la máscara en Europa era el de crear un disfraz y seguir con la tradición de emplearlas para festejar los bailes de Moros y Cristianos, en los cuales utilizaban máscaras guatemaltecas. Estos bailes tratan de explicar el proceso de cambio en la religión de los indígenas hacia la evangelización.
Para poder realizar éstos bailes, nuestros indígenas tenían que crear sus máscaras, y para ello utilizaban:
MADERA.
Con ésta creaban sus antifaces y los recubrían con una capa delgada de cal y mármol pulverizado, creando hací una pasta que protegía a las máscaras de cualquier cosa.
Cuando sus máscaras estaban terminadas, las utilizaban para sus bailes regionales; los cuales eran escondidos porque los evangelistas creían que eran ritos para el diablo, o que representaban ritos paganos con dramatización de sacrificios humanos.
Pero en Europa las máscaras eran utilizadas para disfraces de bailes de salón y de teatro.
Las máscaras más representativas de esas culturas europeas se utilizaban únicamente en los desfiles religiosos y en las procesiones de la "Semana Santa".
Tiempo después, descubrieron que gracias a las danzas indígenas, se creó "La danza de la Conquista", la cual decían que era el cumplimiento de la profesía y que Guatemala era conquistada cada año por los españoles.
Ésta danza surgió en: Guatemala y en México; es por eso que en la profesía se nombra a nuestra querida Guatemala.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)